VACUNO SOSTENIBLE

QUIÉNES SOMOS

Compromiso sostenible
Compromiso sostenible

Provacuno

La Organización Interprofesional Agroalimentaria de Carne de Vacuno de España representa a la práctica totalidad de las empresas españolas de carne de vacuno que intervienen en su producción y comercialización.

Entre sus objetivos están:

  • Garantizar el funcionamiento eficiente de la cadena de valor del sector vacuno.
  • Fomentar las buenas prácticas en las relaciones entre los distintos actores de la cadena de valor.
  • Orientar la producción de carne de vacuno para satisfacer las demandas del mercado y de los consumidores.
  • Mejorar la imagen del sector por sus métodos de producción sostenibles y su respeto por el medio ambiente.
  • Promover el consumo responsable a través de las propiedades nutricionales y saludables, la alta calidad y la seguridad alimentaria de la carne de vacuno.
  • Desarrollar procesos innovadores para mejorar la calidad de la carne de vacuno en todas las etapas de la cadena.

Más información en www.provacuno.es

Compromiso sostenible

Apaq-W

La Agence Wallonne pour la Promotion d’Une Agriculture de Qualité es una organización agroindustrial de la administración pública belga cuyo objetivo es apoyar a los agricultores y ganaderos mediante el establecimiento de una agencia de promoción y comunicación especializada en el ámbito agrícola.

Entre sus objetivos están:

  • Desarrollar una imagen positiva de la agricultura.
  • Promover y valorar el trabajo de los agricultores y ganaderos.
  • Destacar el papel de la agricultura y los productos agrícolas en el desarrollo sostenible, así como sus funciones sociales, culturales, económicas, ambientales y sanitarias.
  • Apoyar la creación de una red de mercados que promuevan los productos agrícolas.
  • Implementar acciones educativas y promover el conocimiento en diferentes estratos de la sociedad.

Más información en www.apaqw.be

Compromiso sostenible

Sostenibilidad en el sector del vacuno de carne europeo

La sostenibilidad no es un nuevo reto para el sector del vacuno de carne europeo, sino una misión que lleva en marcha desde hace años. A lo largo y ancho de toda la Unión Europea y mucho antes del Pacto Verde Europeo, los productores de vacuno de carne ya trabajaban para hacer sus sistemas más eficientes, responsables y resilientes. España y Bélgica son dos ejemplos claros de esta transformación sostenida, que combina compromiso, innovación y medidas concretas para avanzar hacia una producción más sostenible y alineada con los retos ambientales actuales. ¿Quieres saber más?

¿Qué hace por la sostenibilidad el vacuno de carne en España?

En el caso de España , y siguiendo las directrices que se plantearon en la Cumbre del Clima de París (COP21) celebrada en 2015, el sector de Vacuno de Carne tomó medidas concretas para reducir las emisiones y mejorar su sostenibilidad. Particularmente, en 2019, la Junta Directiva de Provacuno acordó implementar la Estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050. Una estrategia que se centra en la investigación, la adopción de buenas prácticas medioambientales, la mejora de la productividad y la colaboración con la comunidad científica española.

Es importante resaltar que con esta estrategia, Provacuno se anticipó tanto a la posterior aprobación en diciembre de 2020 del Pacto Verde europeo (Green Deal), como a la creciente atención mediática sobre las emisiones de la ganadería que surgieron ese mismo año, lo que demuestra el firme compromiso del sector de Vacuno de Carne español con la sostenibilidad.

Desde entonces, el sector del vacuno de carne español ha seguido las líneas estratégicas marcadas en la Estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050 de Provacuno siempre con la colaboración de la comunidad científica.

Como resultado de dicha cooperación y compromiso se han desarrollado diferentes herramientas y proyectos de investigación, algunos de ellos aún en curso como son:

Objetivo: proporcionar directrices prácticas para reducir las emisiones, mejorar la eficiencia en las granjas de vacuno de carne, la reducción de emisiones y la mejora de la sostenibilidad de la etapa de transformación y la adopción de prácticas respetuosas con el medio ambiente en los puntos de venta de carne de vacuno. Estos tres documentos han sido desarrollados por la comunidad científica de la Red Remedia (red de científicos especializados en la mitigación del cambio climático en los sectores agrario, ganadero y forestal en España) en colaboración con la comunidad técnica.

Objetivo: contribuir a la economía circular desde la granja mediante el aprovechamiento de estiércoles, y desarrollando una Propuesta de Mejores Técnicas Disponibles para el Agrocompostaje Avanzado a partir del estiércol vacuno orientadas a la mitigación del cambio climático.

En los últimos dos años se han realizado las pruebas de agrocompostaje con el que se obtuvo información de valor, y actualmente ya se ha desarrollado el informe de mejores técnicas disponibles para el agrocompostaje avanzado de estiércol vacuno.

En el mes de mayo se han celebrado dos jornadas para la presentación de los resultados.

Grupo Operativo supraautonómico liderado por PROVACUNO, cuyo objetivo es optimizar el secuestro de carbono en suelos asociados a explotaciones de vacuno de carne, analizando la situación actual, identificando buenas prácticas y desarrollando una herramienta de apoyo a la decisión.

La entidad beneficiaria está formada por un total de 8 miembros, y dos empresas subcontratadas (servicios de coordinación técnica y la empresa de investigación NEIKER).

Duración del proyecto: agosto 2024 a mayo 2027

En este primer periodo (que finaliza en mayo 2025) se van a completar las dos primeras fases: Fase 1. Caracterización y tipificación de granjas según sistemas productivos; y Fase 2. Armonización del protocolo de muestreo y realización del mismo en las granjas.

Más info: https://www.gosecuesvac.com/

Proyecto financiado con fondos propios de PROVACUNO que cuenta con la participación de la Universidad Politécnica de Valencia y el centro vasco para el cambio climático BC3. Se inició en enero de 2025 y tendrá una duración de 20 meses.

Su objetivo principal es cuantificar la huella hídrica del vacuno de carne en España mediante diferentes métricas.

Actualmente se están desarrollando las primeras dos fases: Primera fase: Recopilación de datos de actividades; Segunda fase: Medición de uso de agua directa (agua necesaria en la explotación).

Posteriormente está prevista una fase de análisis y cálculo de huella hídrica, valorando también el dato de escasez hídrica.

El objetivo general de Re-Livestock es comprender y promover la adopción de prácticas innovadoras, aplicadas a diferentes escalas (animales, rebaños/granjas, sectores y regiones), para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la ganadería y aumentar la capacidad de gestión de los impactos del cambio climático, con el fin de aumentar la resiliencia general del sector ganadero.

Para alcanzar este objetivo, el consorcio ha aunado la excelencia científica y la experiencia técnica de toda Europa y de diversas disciplinas para desarrollar enfoques integrados novedosos y con respaldo científico, dirigidos a diferentes sistemas ganaderos y regiones geográficas en el contexto del cambio climático.

Una sólida colaboración con las partes interesadas y los socios del sector para identificar las innovaciones y codiseñar su validación garantizará su relevancia y maximizará la adopción de las mejores prácticas.

Los estudios de caso nacionales y los foros de partes interesadas, junto con una plataforma europea multiactor, permitirán un codiseño participativo de las vías de transición mediante el uso de modelos únicos de sistemas alimentarios, mientras que el trabajo experimental innovador permitirá probar y compartir las soluciones más recientes.

Una ambiciosa estrategia de comunicación extenderá el enfoque multiactor a una amplia gama de partes interesadas para crear una comunidad de práctica.

Más info: https://re-livestock.eu/

¿Qué hace por la sostenibilidad el vacuno de carne en Bélgica?

En el caso de Bélgica, también encontramos un sector plenamente comprometido que apuesta por una producción cada vez más sostenible, capaz de ofrecer alimentos seguros con un mínimo impacto y el mayor beneficio posible para el territorio. Así, en 2019, la Organización Interprofesional de Agricultores de Bélgica (Belbeef) puso en marcha el Estándar BelBeef y el Observatorio de la Sostenibilidad.

Por su parte,  el Centro Valón de Investigación Agrícola (WARC) cuenta con una unidad dedicada a la sostenibilidad que está desarrollando diferentes herramientas (DECiDE y PROBOV) para evaluar varios indicadores de sostenibilidad de la producción agrícola, incluida la producción de las explotaciones de vacuno de carne y leche.

La norma Belbeef es un sistema de certificación integral para la carne de vacuno belga que cubre todos los eslabones de la producción de carne de vacuno belga («de la granja a la mesa»). Este sistema cumple con todos los requisitos legales en materia de seguridad alimentaria, trazabilidad y bienestar animal y reúne todos los requisitos comunes a los distintos compradores.

Belbeef establece requisitos aún más estrictos que los previstos por la ley. Estos requisitos no se impusieron al sector, sino que son el resultado de consultas intersectoriales. El estándar Belbeef es dinámico y evoluciona de acuerdo con los deseos sociales de hoy y de mañana.

Además, los requisitos establecidos en dicho estándar son monitoreados estricta y regularmente a nivel de cada enlace por Organismos de Certificación Independientes (ICO), que a su vez están acreditados por el Organismo de Acreditación del Gobierno Federal (BELAC).

Más info: Le Standard Belbeef

Se trata de una herramienta que monitoriza el progreso sostenible del sector de la carne de vacuno ayudando a popularizar las numerosas prácticas sostenibles ya implementadas por los productores de carne. Esta herramienta, además, también proporciona a los productores una lista de posibles iniciativas de sostenibilidad que pueden implementar en sus granjas, formando así parte de un proceso de progreso hacia una mayor sostenibilidad.

Por su parte, el Centro Valón de Investigación Agrícola (WARC) cuenta con una unidad dedicada a la sostenibilidad que está desarrollando diferentes herramientas (DECiDE y PROBOV) para evaluar varios indicadores de sostenibilidad de la producción agrícola, incluida la producción de las explotaciones de vacuno de carne y leche.

Gracias a todos estos proyectos, herramientas e iniciativas, tenemos un vacuno de carne seguro, sostenible y comprometido con el territorio y el Objetivo Carbono Neutral 2050.

Se trata de una herramienta desarrollada por el Centro Valón de Investigación Agrícola (WARC), diseñada para medir la huella de carbono y abordar la sostenibilidad de las instalaciones mediante el cálculo de indicadores ambientales, económicos y sociales que permite evaluar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, amoniaco y el consumo energético en explotaciones agrícolas. Su meta es ayudar a los productores a identificar estrategias sostenibles adaptadas a sus realidades particulares.

Más info: Centro Valón de Investigación Agrícola

Esta herramienta también es iniciativa del Centro Valón de Investigación Agrícola (WARC) y en esta ocasión contó con la colaboración con del IWEPS (Instituto Valón de Evaluación, Previsión y Estadística). En este caso está enfocada en anticipar diferentes escenarios futuros para las explotaciones bovinas en Valonia hacia el año 2040. Su objetivo es facilitar a los ganaderos la toma de decisiones estratégicas que aseguren la sostenibilidad a largo plazo del sector bovino regional.

Más info: Centro Valón de Investigación Agrícola

Compromiso sostenible

Programa de Sostenibilidad de la Carne de Vacuno Europea (SEUB)

El programa Sustainable European Beef (SEUB) es un plan de promoción cofinanciado por la Unión Europea que durante los próximos tres años (2025-2027) llevarán a cabo la Organización Interprofesional Agroalimentaria de Carne de Vacuno de España (Provacuno) y la Agence Wallonne pour la Promotion d’Une Agriculture de Qualité (Agencia Valona para la Promoción de una Agricultura de Calidad, APAQ-W) de Bélgica.

Con el lema “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, la campaña quiere dar a conocer a la ciudadanía el compromiso que el sector del vacuno de carne europeo tiene para contribuir al Objetivo Carbono Neutral y mejorar la sostenibilidad, a la vez de informar al propio sector de las últimas tendencias y novedades disponibles en el ámbito de la sostenibilidad.

Para conseguir este objetivo, durante los tres años de programa, se realizará un importante esfuerzo en informar a la ciudadanía, siempre con base científica, sobre la sostenibilidad del modelo de producción europeo del vacuno de carne en general y, en particular, sobre qué medidas está adoptando el sector para disminuir las emisiones y mejorar y preservar los suelos. El programa también promoverá e informará a los productores, sobre la aplicación de medidas de mejora continua en todas las etapas del proceso para contribuir al Objetivo Carbono Neutral 2050 y, en particular, aquellas que conllevan a la:

  • Mitigación del cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las prácticas agrícolas, así como el mantenimiento de los almacenes de carbono existentes y la mejora de la captura de carbono.
  • Prevención de la degradación, restauración y mejora de la fertilidad del suelo y de la gestión de los nutrientes y la biota del suelo.